CLAY FIGHTERS 63 1/3
Porqué lo traigo hoy?...Básicamente por que es un juego que aún conservo, juego cinco minutos, me rio un rato, me doy cuenta que estoy perdiendo el tiempo y lo vuelvo a guardar. Espero que si tienen juegos de este estilo logremos poner una sección con alguna regularidad sobre este tipo de juegos, que sabemos que nos son buenos, pero aun así los jugamos.
El juego malo que disfruté…Clay Fighters 63 1/3 lanzado en N64, pertenece a una serie de juegos que salieron en las consolas de 16bits y que logró algo de reconocimiento en SNES y GENESIS por su humor y por la técnica de Claymation en donde se utilizaban modelos de arcilla para hacer los personajes.
Pocas opciones... dicen algunos
Clayfighters 63 1/3 es un juego de pelea 1 vs 1 en 2D con algunos efectos y los escenarios en 3D, de aquellos tan famoso en los 90s y que han regresa hoy. Fue lanzado para la Nintendo 64 buscando aprovechar el espacio de juegos de pelea que por ese momento sólo se veían por otras máquinas.
Es un juego malo, puesto simplemente. No aporta nada nuevo al género de la lucha, ni cuando lo lanzaron y mucho menos en el 2013, pero puede llegar a ser divertido si estás dispuesto a perdonarle algunas cosas y a apreciar su humor, muchas veces tonto.
CONTACTO INICIAL
Cuando compré Mario Kart 64 el vendedor me lo regaló (bueno me cobró 5mil pesos…ya entendí por qué)…por eso lo tengo y la verdad me ha dado momentos de diversión…pero no por el juego en sí, sino por sus referencias, la facilidad de conseguir bugs, por alguno que otro comentario gracioso o porque pasarlo sin mirar la pantalla es posible (comprobado por un amigo mio).
Plantilla extraña y escasa
Alguna vez intentamos jugarlo con unos amigos pero la novedad de los comentarios graciosos hizo que lo dejáramos de jugar pronto y que nunca lo intentáramos de nuevo…por lo menos para un jugar tiene algo de reusabilidad por la posibilidad de probar varios personajes y ver su final.
JUGABILIDAD
En concepto, el juego toma prestadas muchas licencias de varios otros. El estilo de juego es similar al de Killer Instinc, en donde el personaje tiene seis tipos de golpes, cuenta con movimientos especiales y la posibilidad de realizar combos basados en la prioridad (fuerte-medio-débil-fuerte).
Cada combo tiene un nombre burlón según la cantidad de golpes (itty-bitty-combo o lausy combo). Adicionalmente tenemos la posibilidad de hacer un ultra combo a nuestro enemigo, cuando este tenga su barra de vida en el punto crítico. Cuenta con una barra EX que se va llenado a medida que ejecutamos o recibimos golpes (Como en Street Fighter Alpha) y al gastar la energía acumulada en la barra nos permite ejecutar movimientos especiales más fuertes y vistosos. También hay movimientos para rematar a nuestro contrincante una vez lo hayamos vencido (Claytalities…me suena familiar).
Lame combo!!!
Todos estos conceptos los conocen a la perfección los jugadores de juegos de este tipo y de hecho son muy buenos y la evolución de los juegos de pelea…pero en Clay fighters 63 1/3 no están muy bien implementados, de modo que algunos combos se ejecutan sin interacción del jugador, la respuesta del control no es siempre la misma, los movimientos especiales no están bien balanceados (hay algunos que pueden bajar media barra de vida y otros que no hacen daño) y generalmente los menos útiles son más difíciles de ejecutar. Los claytalities, no son tan vistosos como en Mortal Kombat, pero como todo en este juego son más una parodia y tenemos acciones como al cocinero preparando un plato para llevar.
No es el más vistoso de los escenarios
Los personajes son muy carismáticos…tenemos los estereotipos más graciosos, como un hombre de dulce que al parecer es un mafioso, un conejo militar que me recuerda a Shwarzenneger, con comentarios similares a los de sus películas, un brujo vudú que lucha con un pollo como arma, un peleador oriental que tiene un restaurante y con movimientos con referencias a comidas orientales (Shop Suey), pasando por un Santa que hace sumo, una mancha verde que se llama blob, un espanto cabeza de calabaza, un científico Loco, un payaso triste, un hombre de nieve malvado y no muchos más…para completar una plantilla de 9 peleadores y 3 personajes ocultos.
Lamentablemente, para él, como personaje invitado está Earthworm Jim …el gusano de tierra más famoso de mundo junto a los Worms...pero no sale muy bien librado y prefiero recordarlo por sus grandes juegos de los 16 bits. También está Boogerman, pero a ese no lo recuerdo tan bien.
GRAFICAS
Las gráficas son otro de los puntos débiles del juego. Son producto de la animación de modelos de arcilla, pero tienen muy pocos cuadros de animación, haciendo que se vea muy pobre y poco fluido el juego. Los fondos son realizados con modelos poligonales básicos, que muchas veces entorpecen la jugabilidad. Y la combinación de los dos es peor, pues no parece que pertenecieran a un solo juego y muchas veces el escenario no deja ver a los personajes o la cámara está en un punto y los personajes se ubican de forma extraña, casi como si fueran manchas en el piso.
Un cubo de fondo y una caneca que nos tapa
Los niveles son medianamente interactivos, pues en algunos puntos específicos podemos pasar de una pantalla a otra por empujar una puerta o romper el piso…pero no cambia mucho.
SONIDO
La música es bastante mediocre, melodías simples y repetitivas...se ajustan al ánimo del juego y al personaje que es dueño de la misma, con marchas militares para el conejo, tonadas orientales para Kung Pow o alguna melodía tétrica para el espanto. Resaltan las voces de los personajes, pues tiene comentarios graciosos; como los nombre de los combos: “Little girly combo”, la voz del anunciador del combate “Let's get ready to crumbleee!!!!” o algunos nombres del movimientos como “the cobra”, "Boo-hoo-ken" o “poo-poo plate”.
COMENTARIOS FINALES
Si no has probado el juego no te estas perdiendo de nada, a mi me parece hasta divertido por el conjunto y las frases de los personajes, pero en general no hay que desconocer que no es un buen juego…creo que sólo se consigue en N64…(bendito Dios) y hay una copia revisada que tiene el subtítulo “Sculptor¨s cut” que incluye a personajes que fueron removidos de este por aspectos de tiempo según aducen los productores.
Si te gusta la animación y sobre todo la Claymation, esta puede ser una oportunidad de ver algo diferente.
Si han jugado juegos malos, que yo si,…principalmente en consolas de Nintendo…muy probablemente yo también lo probé…regálame una recomendación y tal vez tengamos una oportunidad de recordar los minutos que perdimos jugándolo.
Comentario final “Yoo Need A More Training”- Kung Pow
Al borde del precipicio
vdallos
Blogger Comment
Facebook Comment